¿Cuál es el equipo de ventilación correcto para un hotel?

Ventilación en hotel Grupo Tegnair

¿Cuál es el equipo de ventilación correcto para un hotel?

¿Cuál es el equipo de ventilación correcto para un Hotel? Cuando queremos elegir un sistema de ventilación para hoteles debemos atender a varios criterios para no errar en la elección del tipo de equipo más adecuado. De esta forma seremos capaces de ahorrar energía, mantenimiento y demás aspectos de interés

 

Contents

Sistema de Ventilación correcto para un HotelRevisión de Necesidades

En el ámbito de la ventilación nuestro primer interés será la calidad del aire interior para todos los ocupantes del edificio y para asegurarnos de ello debemos identificar las zonas donde se requieren colocar los ventiladores y extractores para garantizar dicha calidad del aire. Por mencionar algunas tenemos:

¿Cuál es el equipo de ventilación correcto para un hotel?

 

Cocinas (campanas de extracción)

Esto se refiere a la necesidad de extracción de aire con grasa en que se generan en las planchas y hornos de las cocinas, dicho contaminante es captado mediante una campana y dirigido mediante ductos hasta la parte exterior del edificio. Se recomienda usar un equipo de ventilación con los siguientes criterios: 

 

  • Turbina de álabes curvos atrasados.
  • Motor fuera del flujo del aire.
  • Tubo dren para colectar la grasa.

 

Cuartos de máquinas

 

Todo edificio hotelero cuenta con uno o varios cuartos de máquinas, ya sea para el tratamiento de agua, bombeo de piscinas, carga de baterías, cuartos eléctricos y servidores. Todos ellos deberán ser ventilados eficientemente para garantizar el buen funcionamiento de los equipos así como el personal que ingresará a estas áreas (de 10 a 40 renovaciones de aire por hora). Normalmente este tipo de cuartos permiten el uso de ventiladores axiales, los cuales se fijarán en muro por lo que se deberán cubrir los siguientes criterios:

 

  • Motor preferentemente cerrado con ventilación exterior TEFC
  • En presencia de químicos corrosivos considerar materiales como aluminio o plástico.
  • Accesorios de seguridad (malla de protección, cubierta intemperie)

 

Lavandería

 

Los cuartos de lavandería son de especial cuidado, puesto que es una de las áreas con mayor presencia de ocupantes para las labores propias del lavado, normalmente son áreas con mucha humedad, alta temperatura por presencia de secadoras y mangles. Dependiendo del diseño del área de lavandería se puede considerar una ventilación general o localizada, se recomiendan de 15 a 30 renovaciones de aire por hora.

 

Estacionamientos (cerrados o parcialmente abiertos)

 

Los estacionamientos totalmente cerrados son normalmente subterráneos y requieren de ventilación mecánica. Si fueran parcialmente abiertos con aberturas en muros puede utilizarse la ventilación natural, mecánica o una combinación de ambas. La finalidad de la ventilación en estacionamientos es la reducción del monóxido de carbono (CO) generado por los vehículos y debido a la naturaleza de la aplicación, los equipos de ventilación pueden programarse para mejorar las condiciones del aire en un conato de incendio.

 

Hoy en día, los espacios para la instalación de los equipos de ventilación se han reducido, por lo que las firmas de ingeniería se inclinan cada vez más a la elección de ventiladores tipo Jet-Fan para el barrido del aire desde el punto de inyección (toma de aire) hasta las salidas de extracción del estacionamiento. Recordemos que un ventilador tipo Jet-Fan sustituye los sistemas de ductos convencionales para aprovechar los espacios proporcionados. Algunas recomendaciones:

 

  • Atenuadores en los equipos de ventilación y extracción.
  • Certificación 400°C/2h para conato de incendio.
  • Presión negativa.

 

Presurización de escaleras

 

El objetivo de un sistema de presurización es la protección de la vida humana, protección de las vías destinadas a la actuación contra incendios así como la protección de bienes y se logra mediante la inyección de aire en el cubo de escaleras obteniendo un diferencial de presión entre el cubo de la escalera y el vestíbulo medio o exterior (50 Pa). Se recomienda:

 

  • Edificios mayores a 11 metros de altura, deberán contar con rejillas de descarga cada 3 pisos.
  • El equipo de ventilación cuente con dos niveles de capacidad: normal y potenciado.
  • El suministro de aire se encuentre situado a más de 3 metros de las puertas de salida.
  • La toma de aire exterior debe ubicarse lejos de cualquier punto de posible riesgo de incendio.
  • Contar con un segundo equipo de presurización auxiliar.

 

Baños

 

El objetivo de la ventilación en los baños será la reducción de la humedad generada por las regaderas así como la eliminación de olores. Existen variedad de equipos que cumplen esta necesidad y aunque normalmente el usuario piensa en los equipos axiales convencionales, los desarrollos verticales han exigido al fabricante el desarrollo técnico de mejores ventiladores; cada vez más eficientes energéticamente, más silenciosos y capaces de adaptarse a la automatización. En los baños de un hotel el rango de caudal se encuentra entre las 6 y 14 renovaciones de aire por hora.

 

Almacenes y bodegas

 

Dependiendo del tipo de almacén o bodega el objetivo será la reducción de la humedad, exceso de calor, y confort para los ocupantes que ingresen a estos espacios. Los rangos de extracción van de 5 a 20 renovaciones de aire por hora (siendo el máximo en aquellos almacenes donde se encuentren productos perecederos). La elección del tipo de ventilador se definirá acorde al tipo de ventilación general o localizada.

 

Accesos (cortinas de aire)

 

La función de una cortina de aire la podemos resumir en dos grandes necesidades:

 

  • Evitar la ganancia de calor en un recinto enfriado mediante un sistema de A/C por las pérdidas ocasionadas en la apertura de puertas.
  • Evitar el paso de contaminantes, insectos voladores entre otros.
  • El cálculo de la elección de la cortina de aire correcta está en función de la longitud del acceso que se requiere cubrir, así como la altura del acceso que nos garantiza cumplir con su función la cortina de aire.

 

Áreas comunes

 

En áreas como el recibidor principal, áreas de comensales y salas comunes se recomiendan usar ventiladores de techo de alto caudal, bajas velocidades y silenciosos para el confort de los huéspedes. En sistemas donde se cuente con aire acondicionado se especifican de igual manera para una mejor distribución del aire en los recintos.

 

Recomendaciones adicionales

 

Un hotel cuenta con muchas áreas de interés en el campo de la ventilación y calidad del aire, sin embargo se tendrá que analizar la ubicación geográfica del edificio y requerimientos específicos para afinar la selección final de los equipos. En Grupo Tegnair contamos con lo necesario para asegurar el mayor tiempo de vida útil de los equipos como lo son:

 

  • Recubrimientos especiales para ambientes salinos.
  • Materiales especiales como acero inoxidable y aluminio.
  • Bancos de filtros para eliminación de olores.
  • Atenuadores de ruido.
  • Resortes anti-vibratorios de piso y colgantes.
  • Protección eléctrica.

¿Cuál es el equipo de ventilación correcto para un hotel? descubre mas en nuestro blog.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.